MUNDO DE COLORES

MUNDO DE COLORES

martes, 8 de enero de 2013

¡Juguémos!

La vaca Connie

La evaluación ha sido realizada a una aplicación multimedia. En este caso, ha sido elegida la Vaca Connie

UNIFORMIDAD (Alto): En la aplicación la vaca Connie nos encontramos con varios botones, los cuales son de gran tamaño y, asimismo, adaptados para cualquier tipo de persona, es decir, da una fácil accesibilidad a todos. 
Los botones aparecen en todo momento en el mismo lugar de siempre y, asimismo, están reconocidos por el usuario, ya que en cada uno de ellos, ya sea mediante voz o escrito, te lo indica. Los diferentes botones que aparecen como menú son imprescindibles y necesarios.
(Pincha en la foto y podrás jugar conmigo)

El criterio mantenido es el adecuado, ya que los mensajes que transmite y los comandos están correctamente. De esta manera, el usuario no se despistará con total facilidad. Es una aplicación bastante agradable, puesto que a la hora de interactuar con ella, es fácil manejarla, por lo tanto, se lleva a cabo positivamente.

De igual manera, el aspecto grafico y estético de la aplicación se mantiene en todo momento a lo largo de ésta, ya que no abusa de cambios excesivos de colores, gamas, etc.

MULTICANAL(Alto):

- Texto:  El texto se muestra con total claridad en cuanto al tamaño y el tipo de letra utilizado, ya que utiliza una letra muy parecida a la de los niños. Por lo tanto, capta la atención de ellos. Asimismo, te facilita al principio de la actividad el lenguaje a escoger. La cantidad de letra es adecuada, ya que no abusa en ningún momento de ella. De igual manera, la colocación del texto es correcta, ya que se encuentra debajo de sus respectivas imágenes.

- Sonido: El sonido que emplea dicha aplicación es adecuado en cada momento, puesto que no desvía la atención del usuario en ningún momento. Asimismo, el sonido es claro y conciso, ya que te dice lo que tienes que hacer en cada momento, dándote explicaciones al respecto. La música que aparece de fondo en algunas de las pantallas hace amena la actividad, ya que ésta se escucha como un sonido secundario.

- Imágenes: En cuanto a las imágenes, no abusa en ningún momento de ellas. Cabe destacar, que a lo largo de la actividad hay una imagen relevante, la vaca Connie. Ésta aparece en cada una de las pantallas. Asimismo, la imagen sobresale cuando pasas el ratón por encima. Esto hace que el usuario preste más atención sobre ello, y que por tanto, no desvíe la atención en cualquier otro botón. El único defecto que puedo observar, es que a la hora de pasar el ratón por encima del botón, no te menciona lo que es.

- Análisis de medios que se respaldan unos a otros: Como bien he comentado antes, la imagen y el texto se respaldan entre ellos, ya que debajo de la imagen aparece el texto adecuado, indicando de manera sencilla lo que es. Asimismo, la imagen y el sonido no se respaldan, es decir, dichos medios no se ayudan entre sí, ya que al pasar el ratón por encima de la imagen, no se percibe ningún sonido.

MOTIVACIÓN: (Alto) La vaca Connie capta la atención del usuario y asimismo, le motiva. Cabe destacar, la facilidad que detenta a la hora de poder salir de cada una de las actividades, ya que te pregunta en todo momento si quieres salir del juego o no. 

De igual manera, no muestra a lo largo de la actividad la edad requerida. El aspecto general de las pantallas inspira actividad en todo momento, ya que se basa en diferentes juegos dinámicos. Asimismo, crea un vínculo afectivo con el usuario, puesto que en ningún momento despista al usuario, sino que capta la atención de éste. De igual manera, se dirige en todo momento al usuario a lo largo de la actividad. Esto hace que la actividad sea estimulante.

LIBERTAD: (Alto) La libertad de la aplicación ‘La vaca Connie’ permite a los usuarios ir de un lado a otro. Asimismo, facilita un botón de ayuda o de acerca de para saber más. Además, da a los usuarios libertad para escoger el tipo de actividad que quieran, ya sea cuentos, juegos o aprender con los padres. 

De igual forma, facilita la salida del juego de forma sencilla y cómoda. Los objetivos de cada una de las actividades son bastante claros, ya que en cada una de ellas te muestra lo que tienes que hacer o conseguir.

ESQUEMA: NO LINEAL

 NIVEL DE INTERACTIVIDAD: (Alto)
Permite al usuario tomar la iniciativa en todo momento, y por lo tanto, consultar el medio. Asimismo, muestra respuestas aclarando las dudas existentes y le da bastante maniobrabilidad. El usuario tiene la libertad de navegar libremente a lo largo de la aplicación. Asimismo, se les evalúa en cada uno de los ejercicios mediante el sonido. (Ej.: ¡Lo has hecho muy bien!)

Aquí les facilito el link para poder acceder a la aplicación de la vaca Connie. Es muy aconsejable. ¡¡No te arrepentirás!! 

¡Juega con la Vaca Connie!

Asimismo, si quieres jugar a otro juego, aquí os facilito los diferentes links. 

Cueva tragapalabras
Fantasmin

lunes, 7 de enero de 2013

¡Compartir es vivir!


Educación mediante blogs

Hoy en día, la educación realizada mediante blogs es factible y sencilla para cualquier tipo de persona. Asimismo, es algo novedoso y moderno, ya que hace años no se había realizado algo parecido a esto. De igual manera, puede resultar ventajoso ya que se puede acceder a ésta de manera fácil y cómoda, aunque faltan años de expansión. Irá avanzando y evolucionando con los años.

Además, puedes encontrar múltiples blogs, cada uno con sus propios temas, dónde puedes encontrar multitud de recursos educativos e información. De esta forma, fomentamos un avance y mejora en la educación, ya que mediante blogs se accede con total facilidad.

La educación mediante blogs es una intención buena ya que de esta forma fortalecemos las líneas de comunicación en el ámbito del desarrollo en la educación. Con esto, alcanzaremos el objetivo y/o propósito de crear nuevas herramientas para la propia práctica docente.

Asimismo, dicha educación tratará de mostrar los diferentes resultados obtenidos durante el propio proceso.

Pincha sobre la foto, y se abrirá una nueva ventana explicándote al detalle que es un blog. ¡No esperes más y pincha!


Experiencia propia con mi blog

En cuanto a mi propia experiencia con mi blog teórico, no hay mucho que decir, ya que ha sido algo novedoso en mi día a día, puesto que nunca había tenido uno. Asimismo, me ha servido para expresar todo lo que pienso y creo, ya que puedes exponer y manifestar todo lo que quieras.

De igual modo, me ha servido para que, todos aquellos comentarios que me han realizado en cada una de las entradas, me ayude a mejorar e incrementar todos mis conocimientos. Igualmente, para saber todos aquellos fallos y/o errores que he cometido, haciéndomelo ver a través de comentarios.

Bajo mi punto de vista, pienso que es una manera abierta de expresar y/o poner lo que tú quieras. Puedes hacer varias entradas al día, es decir, no hay límite alguno, por lo que llama más la atención.

De igual forma, pueden leerte todos los usuarios que pasen por tú página por lo que de esta manera, entre todos, en común, podemos enseñarnos diferentes cosas, temas, opiniones, etc.

Este modelo de aprendizaje permite a los docentes la integración de las TIC en el trabajo del aula. Ademas, son útiles para que los alumnos adquieran conocimientos sobre un tema, desarrollen destrezas de búsqueda de información en Internet y mejoren la comprensión de la información y la capacidad de síntesis.

Familiarizan al usuario con el uso de las nuevas tecnologías. Promueven la adquisición de conocimientos. Ayudan a mejorar la comprensión lectura de los usuarios. 

Cooperemos juntos


¿Qué son los proyectos de colaboración?

Gracias a los proyectos de colaboración o cooperación, está aumentando el número de personas, ya que éstas colaboran juntas en un mismo proyecto. Podemos encontrar miles de proyectos en todas las áreas, ya sea sobre la música o sobre la cultura en sí. Además, nos encontramos múltiples ejemplos de proyectos día a día en la red, como son los juegos en red, búsqueda en red, ciencia en red, etc.

Este cambio está avanzando a pasos agigantados en muy poco tiempo, ya que miles de personas hacen uso diario de él. Asimismo, este tipo de programas son gratuitos, por lo que la relación y el intercambió son de igual manera.

Este tipo de proyectos supera la unidireccionalidad, puesto que no se trata de compartir únicamente con uno mismo, sino con todos los demás, ya que siendo más puede aportar muchos más recursos. 

Emprender y juntar la tarea de empezar a trabajar con un proyecto de comunicación en Internet es bastante cómodo, ya que es un buen medio de comunicación por el cual podemos cooperar y colaborar con los demás, incluso con aquellos que estén a miles de kilómetros nuestro. Para ello, la forma más sencilla y asequible es haciéndose o inscribiéndose en algún proyecto de colaboración o de cooperación.

Eso sí, todo esto lleva a cabo ciertos ámbitos de aprendizaje colaborativos y cooperativos, los cuales ayudan a preparar a los estudiantes y a los no estudiantes.

-     El medio debe ser el adecuado para el mensaje.
-   Ser respetuoso de otras culturas, es decir, establecer contacto  significativo con comunidades que poseen culturas diferentes.
-   La colaboración construye maestros.
-   Familiarizarse con procesos democráticos.
-   Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
-   Construir relaciones y aprovechar las tecnologías. 

Las herramientas para la colaboración en red están disponibles, aunque no siempre son del todo conocidas, o bien utilizadas por los “usuarios”. Es fascinante como estas redes alcanzan sin ningún problema todos aquellos objetivos propuestos.

A continuación, os expongo una de las iniciativas más vistas y más conocida en el ámbito internacional fomentando desarrollos cooperativos y colaborativos por Internet.

Internet, hoy en día, es una de las redes más usadas por todos nosotros, destacando así www o también llamado ‘La Web’.

E-twinning es una iniciativa de la Comisión Europea que fomenta la colaboración entre centros educativos de toda Europa mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Asimismo, ofrecen asistencia pedagógica y técnica al profesorado.

Si quieres registrarte en nuestra iniciativa más favorable, no dudes en hacerlo. Pincha en  la foto que aparece arriba, con un solo clic, así de fácil. ¿A qué esperas?

¡Házte competente!

¿Por qué es importante desarrollar competencias de búsqueda en la red?
Haz clic sobre nosotros para ver mi miniquest
Desarrollar competencias de búsqueda en la red es bastante útil, ya que esta habilidad es algo que deberíamos de adquirir desde un principio, es decir, desde nuestras etapas iniciales de la vida.

El desarrollo de dichas competencias puede llegar a ser beneficioso ya que siempre que necesitamos información sobre algún tema nos dirigimos a Internet, puesto que nos puede ayudar a realizar trabajos buscando la información necesaria, buscar y traducir a otra lengua vocabulario nuevo o existente, etcétera.

Estas competencias deberían ser obtenidas desde el inicio, puesto que de esta forma podemos alcanzar un desarrollo madurativo para poder llevarlo a cabo de manera ordinaria.

Para promover la búsqueda en Internet podemos hacer uso de diferentes medios, en este caso, destacarían las miniquests y los caza-tesoros, ya que son los que se han visto recientemente en clase, y por lo tanto, más conocidos por el resto de los usuarios.

Para que puedan entender mejor la definición de dichos medios, les voy a explicar cada uno de ellos, es decir, en qué consisten.

Las miniquests son herramientas de búsqueda que realizan dos tipos de función. Entre ellas, entretener al usuario y asimismo, desarrollan la habilidad de buscar información. Este tipo de recursos son muy vistos y utilizados en educación infantil y primaria, puesto que ayudan a los niños a adquirir otros tipos de habilidades, como es la de lectura. 


Por otro lado, nos encontramos con los caza-tesoros. Éstos, al igual que las miniquests, son herramientas de búsqueda. Es un tipo de actividad didáctica muy útil y sencilla. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que se puede extraer y/o sacar información para contestar adecuadamente. 

Asimismo, al final de la ficha, aparece una pregunta final, la cual abarca todo el contenido, y mediante una única pregunta se adquieren todos los conocimientos previos.

Haz clic en mi miniquest y podrás ver todo aquello acerca de animales.