MUNDO DE COLORES

MUNDO DE COLORES

martes, 4 de diciembre de 2012

¡Juntos podemos!

Actitudes de uso racional

¿Cuántas horas al día le dedicas a la TV? ¿Y cuántas de todas ellas es realmente productiva? El tema que se va a llevar a cabo son las diferentes actitudes que se pueden desarrollar para un consumo racional de televisión.
En este enlace podemos observar las diferentes consecuencias que se pueden adquirir viendo muchas horas diarias la televisión.Niños que pasan horas frente al televisor

La televisión es el medio de comunicación de masas que ha revolucionado nuestra vida cotidiana, siendo así una entidad primordial e importante, acaparando toda nuestra atención en ella.


Para alcanzar la atención e interés de los niños en el tiempo restante, es decir, el que no suelen dedicar a la televisión, se les elaborara una especie de horario dónde se manifestarán otro tipo de actividades satisfactorias y por tanto, provechosas.  
Para ello, el horario debe de complementar ese espacio de tiempo y, asimismo, que ellos mismos se sienten realizados y contentos con el trabajo que hacen.

Por ello, los padres, madres y tutores de éstos ejercerán un papel fundamental a la hora de entretenerles, es decir, a la hora de implicarse más con ellos en cuanto a realizar diversas actividades, puesto que ellos se mostrarán totalmente abiertos y, por lo tanto, les servirá como distracción.

De igual manera, es conveniente realizar una programación de cada una de las semanas, es decir, elaborar un horario dónde conste lo que tiene que llevar a cabo día a día. En dichos horarios constará el tiempo libre que éste dispone para realizar numerosas actividades, el tiempo estimado para ocio como puede ser jugar con los muñecos, con los adultos, etcétera, y asimismo, un horario adecuado de televisión.

El horario que se elabore para poder ver la televisión será anteriormente meditado, y por lo tanto, constituido con los programas infantiles más adecuados para ellos. De igual modo, tendrán ocasión para poder divertirse con los vídeo-juegos, eso sí, adaptados para niños de dicha edad. Cabe mencionar, que si en algún momento vemos eficaz y apropiado otro tipo de programas, haremos hacérselo ver, por lo que poseerá mas tiempo de ésta.

Otras actividades motivados y amenas pueden ser la práctica de diversos deportes, puesto que cautiva y complace a los más pequeños. Estos deportes pueden ser jugar al fútbol, baloncesto, tenis, ir a clases de baile, etcétera. Incluso acudir a diferentes talleres recreativos como puede ser la música, cine infantil, teatro, manualidades (dibujos, cuentos...).

Los más pequeños lo agradecerán ya que dichas actividades son dinámicas y resolutivas para ellos mismos. Cabe destacar, además, el rendimiento que sacan de ésta en cuanto a la salud y lo social que éstos se muestran con sus compañeros.

Ademas, ver la televisión adquiere numerosas consecuencias como es el caso del bajo rendimiento académico/escolar, la fomentación de la agresividad y discriminacón, la disminución en cuanto al nivel de lectura y, sobre todo, la incrementación de la obesidad en los más pequeños.

En este vídeo que os dejo a continuación divisamos como los niños son capaces de realizar las cosas que ven día a día, ya sea viéndolo en la televisión o en su vida cotidiana. 

2 comentarios:

Unknown dijo...

Jo tia como te has currado la entrada me encanta :) la mia no la enfoque de esa manera espero que ambas esten bien :)

Unknown dijo...

Tu también te la has currado!! :D
Te ha quedado muy chuli guapita