¿Que entendemos por alfabetización digital?
Todos nos preguntaremos sobre qué es la alfabetización digital. Pues bien, ésta es definida como una habilidad, la cual trata de localizar, evaluar, organizar información utilizando la tecnología digital. Hay que tener en cuenta que ésta es algo más que ratones y teclados, es decir, que no únicamente trata de conocer o saber cómo es el procedimiento de manejar un ordenador o computadora.
Aquí os dejo un enlace, el cual podéis visitar, dónde aparece un libro que se titula ''Algo más que ratones y teclas'' escrito por Alfonso Gutiérrez Martín, que habla sobre la alfabetización digital y ofrece una mirada crítica del proceso de transformación. http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/alfabetizacion-digital-algo-ma.php
Alfabetizar es la enseñanza de los principales o básicos conceptos como es el aprender a escribir y leer mediante su propio lenguaje, es decir, el lenguaje de los medios tecnológicos.
Es tarea de cualquier agente educador enseñar qué es la alfabetización digital , ya sean familiares, profesores o maestros, o incluso, a través los medios de comunicación.
Hoy en día, estamos rodeados por nuevas tecnologías, desde los más pequeños hasta los más mayores, ya que ésta la vemos como algo necesario para nosotros. Nos podemos llegar a encontrar miles de desarrollos tecnológicos, ya sean en las escuelas, en las calles, en las paradas de metro, etc.
Todo esto es lo que engloba la llamada ''brecha digital'', la cual es cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. Las TIC's se han introducido sin duda en nuestras sociedades para transformar sustancialmente los ámbitos de la actividad humana, ya sea de manera colectiva o individual. Es coherente e imprescindible tener como pensamiento que el ritmo de crecimiento de las nuevas tecnologías va siendo cada vez mayor y que, por lo tanto, no se va a paralizar, ya que esta únicamente lo que acaba de hacer es empezar.
En dicho enlace, la brecha digital, podemos observar un artículo publicado en las revistas impresas, RED (México) y NOVATICA (España), el cual nos ofrece más asesoría sobre la brecha digital.
Dado que la tecnología existe y ha venido para quedarse, e incluso seguir evolucionando, debemos determinar que competencias básicas son las más útiles y necesarias para que los ciudadanos puedan llegar a sentirse autónomos, es decir, que sepan hacer las cosas por sí mimos y, por lo tanto, que tengan iniciativa propia.
Muchos autores/as inspiran que las TIC's (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) constituyen un nuevo terreno y exigen un mayor conocimiento y desarrollo de nuevos aprendizajes.
No saber o desconocer por completo como funcionan las nuevas tecnologías, te convierte directamente en una persona con un riesgo de exclusión social elevada, puesto que la manera de saber socializarse posee suficiente importancia, ya que la socialización de éstas se origina a través de esta nueva dinámica.
Cabe destacar dentro de la alfabetización digital dos grandes tipos de destinatarios. En primer lugar se encuentran los niños, puesto que es su primera alfabetización debido a la época. En segundo lugar nos encontramos con el grupo de los adultos, aunque están prácticamente ''alfabetizados'', deben de adquirir más conocimientos y destrezas.
En este vídeo que os muestro habla sobre un reportaje que fue emitido en el programa de Canal Sur Televisión Europea Abierta sobre la alfabetización digital, en el cual aparecen ciudadanos que no saben manejar un ordenador, y por lo tanto, nunca han navegado por Internet. Por ello, han realizado un centro dónde se puedan impartir cursos para gente mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario