¿Qué es la cultura digital?
“La digitalización, es un proceso que impone una separación, una desratización, una codificación, para construir un mundo computacional e informacionalmente manipulable”. (Barandiaran, 2003).
Hoy en día, llamamos a una persona culta aquella que aparte de saber leer y escribir correctamente, también es capaz de interactuar con un sistema de menús mediante un ordenador, ratón, teclado, etc..y saber, para ello, manejarse por la red e incluso saber enviar y recibir imágenes, escribir un documento, email o SMS y subir fotos o vídeos a la red. La educación por tanto tiene que ver mucho con la cultura, ya que ésta facilita a que las personas sean más cultas.
A principios del siglo XX se inventaron medios en la transmisión de ondas como puede ser la televisión o la radio hoy en día, e incluso se crearon nuevos soportes fijos como pueden ser la película y las cintas magnéticas. El lenguaje audiovisual es un conjunto de símbolos y normas de utilización, las cuales nos permiten comunicarnos con otras personas. Este lenguaje utiliza representaciones figurativas y se transmite a través de la vista y del oído, por eso se le llama lenguaje total, ya que abarca a la mayoría de nuestros sentidos. Debido al coste, no ha sido algo habitual tener dichos medios en el aula.
A principios del siglo XX se inventaron medios en la transmisión de ondas como puede ser la televisión o la radio hoy en día, e incluso se crearon nuevos soportes fijos como pueden ser la película y las cintas magnéticas. El lenguaje audiovisual es un conjunto de símbolos y normas de utilización, las cuales nos permiten comunicarnos con otras personas. Este lenguaje utiliza representaciones figurativas y se transmite a través de la vista y del oído, por eso se le llama lenguaje total, ya que abarca a la mayoría de nuestros sentidos. Debido al coste, no ha sido algo habitual tener dichos medios en el aula.
El siglo XX fue el principio de la época digital. Todas las primeras máquinas procesadoras han ido evolucionando con los años, y han hecho que no sólo se use en la sociedad, sino también en la vida cotidiana de las personas.
La máxima expresión en estos últimos años y que ha culminado con todos nosotros ha sido Internet. Hasta los años noventa, Internet no produjo el salto como sistema de navegación.
Las TIC o tecnologías de la información y la comunicación, son un conjunto de tecnologías desarrolladas para tramitar información y enviarla de un lugar a otro. Se consideran herramientas importantes en la identificación de fuentes de información. Estas TIC pueden ser ebooks, Internet, ordenadores, GPS..
Las TIC o tecnologías de la información y la comunicación, son un conjunto de tecnologías desarrolladas para tramitar información y enviarla de un lugar a otro. Se consideran herramientas importantes en la identificación de fuentes de información. Estas TIC pueden ser ebooks, Internet, ordenadores, GPS..
Estas tecnologías han arrasado en nuestra vida cotidiana, siendo algo necesario para nosotros, cuando apenas llegan a la década de existencia. Hace un siglo todas estas tecnologías eran ficticias, eran cosas que se pensaban o se imaginaban pero que no se habían visto jamás, pero hoy en día es muy habitual ver algo digital ya que la mayor parte de los ciudadanos tienen un teléfono móvil o un ordenador.
En este enlace podemos contemplar como usan los niños de hoy en día la tecnología y lo necesario que es hoy en día para todos ellos.
Por lo tanto, la cultura digital es todo aquello que tiene que ver con la tecnología, y esta era ha cambiado mucho en nuestras vidas, ya que antes no te podías comunicar con alguien que estaba a miles de km, pero hoy en día si puedes ya que las nuevas tecnologías han avanzado y permiten poder hablar con alguien al que no ves todos los días ya sea mediante chat, vídeo llamadas, etc.
Cuando la digitalización no existía, era imposible comunicarnos con gente que no veíamos en mucho tiempo, y tampoco podíamos saber lo que ocurría en otros países por muy cerca que estuviesen. No podíamos tener información sobre aquello que no podía estar a nuestro alcance.
En el libro Boix Palop, Andrés. Guillermo López García, Guillermo (eds.); La autoría en la era digital: Industria cultural y medios de comunicación. Madrid, Tirant lo Blanch, 2006. 364 pág. ISBN: 84-8456-546-7 trata de aspectos tales como de comunicación digital, marco tecnológico y mediático, software libre y mucho más. Es bastante interesante ya que habla de cada una de ellas y cómo se han introducido en nuestras vidas cotidianas.
Cuando la digitalización no existía, era imposible comunicarnos con gente que no veíamos en mucho tiempo, y tampoco podíamos saber lo que ocurría en otros países por muy cerca que estuviesen. No podíamos tener información sobre aquello que no podía estar a nuestro alcance.
En el libro Boix Palop, Andrés. Guillermo López García, Guillermo (eds.); La autoría en la era digital: Industria cultural y medios de comunicación. Madrid, Tirant lo Blanch, 2006. 364 pág. ISBN: 84-8456-546-7 trata de aspectos tales como de comunicación digital, marco tecnológico y mediático, software libre y mucho más. Es bastante interesante ya que habla de cada una de ellas y cómo se han introducido en nuestras vidas cotidianas.
En este documento podemos observar las preguntas que hoy en día son muy frecuentes como por ejemplo, que hacen los adolescentes en estos lugares cuando no lo vemos y saber qué relación tienen con la tecnología. Para ello, se ha realizado un estudio en el cual se preguntan qué tipo de ciudadanos serán los que ya no ven dichas maquinas como algo ajeno, sino como una parte íntegra de ellos mismos.
“La alfabetización digital o multimedia que aquí nos proponemos para el tercer milenio será aquella que capacite a las personas para utilizar los procedimientos adecuados al enfrentarse críticamente a distintos tipos de texto, (diferentes en cuanto a su función y su sistema de representación simbólica), y para valorar lo que sucede en el mundo y mejorarlo en la medida de sus posibilidades’’ (Gutiérrez Martín,2003:61).
En este vídeo que os muestro a continuación habla de una familia digital, la cual en distintas ocasiones se ve como la tecnología digital se ha introducido en nuestra vida cotidiana, hasta el punto de prestar más atención a ello que a cualquier otra cosa. También podemos observar el fácil y rápido manejo de los adolescentes a comparación de los adultos.
Las principales características de las tecnologías digitales son el hipertexto, el cual es un sistema teórico de organización de documentos relacionados entre si creando un conjunto de información formado de texto, información y audio. Otra de las características es la multimedia, es decir, aquellos dispositivos que permiten componer sincrónicamente numerosas configuraciones de información.
También la interactividad, la cual hace una mención a la respuesta de la maquina ante cierta operación que realiza el sujeto sobre ésta. La facilidad de intercambiar documentos mediante el chat, o el correo electrónico es una de las habilidades que más se usa, ya que está hecho a tiempo real pero diferido.
También la interactividad, la cual hace una mención a la respuesta de la maquina ante cierta operación que realiza el sujeto sobre ésta. La facilidad de intercambiar documentos mediante el chat, o el correo electrónico es una de las habilidades que más se usa, ya que está hecho a tiempo real pero diferido.
1 comentario:
ME HA GUSTADO MUCHO TU ARTÍCULO
Publicar un comentario