MUNDO DE COLORES

MUNDO DE COLORES

jueves, 8 de noviembre de 2012

Web 2.0

¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 no tiene un significado preciso, pero principalmente se usa como un término para referirse, de forma general, a todo sitio que sea más que páginas estáticas. Ésta trata de una serie de aplicaciones web que facilitan el intercambio de información de forma interactiva y las colaboraciones en la WWW (World Wide Web).

Es la evolución de la Web 1.0, la cual ha cambiado la manera de utilizarla. Por lo tanto, también ha cambiado respecto al espacio estático, ya que antes se consumían contenidos de forma unidireccional- es decir, los libros, periódicos, discos- y ahora se ha convertido en un entorno de comunicación bidireccional- correo postal por carta y fax-.

La Web 2.0 fue troquelada por Dale Dougherty y no por Tim O’Reilly. Éste le ayudo a su correcta definición y difusión. La Web 2.0 te permite buscar, crear, interactuar y compartir on-line. Las fuentes de información y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y por lo tanto, permiten una mayor participación en las actividades y una mayor motivación para los estudiantes. También ofrece redes de estudiantes y profesores, dónde meditar sobre los temas educativos, ya sea ofreciendo información o compartiéndola con los demás usuarios.


La Web 2.0 es considerada el nuevo ‘‘internet’’, dónde la mayoría de los usuarios publican contenidos, ya sea compartir música, vídeos y fotos o hacer comentarios sobre el tema que tú quieras. Al hacer tu comentario, otro usuario anónimo puede contestarte al tuyo, y por ello es muy interesante ya que cada uno tiene una idea diferente de todas las cosas. 

Por lo tanto, la Web 2.0 significa hoy en día para la mayoría de las personas no sólo ver lo que sucede en la red, sino también ser partícipe de ello. Y por esta razón, también se habla de las páginas web interactivas las cuales van acompañadas de vídeos u animaciones.
La actividad en las plataformas Web 2.0 incluye el análisis del registro de cada una de las herramientas, como el historial del wiki o la relación cronológica de entradas y comentarios que se realizan en el blog.


En la Web 2.0 existe bi-direccionalidad, es decir, una doble vía, como por ejemplo cuando la participación de alguien es respondida por otra persona, ya sea un compañero, profesor, alguien anónimo, o viceversa. De esta manera, la mayor bi-direccionalidad se da cuando se hacen comentarios a las entradas difundidas respondiendo a los propios comentarios o notas agregadas por el profesor u otras personas. Ésta hace que las personas se alimenten unos de otros y poder así aumentar conjuntamente sus saberes.


En este enlace podemos observar como muchos de los seres vivos, como es la mariposa, la mariquita, los saltamontes, la mariquita, las abejas, etc, se ayudan entre ellas para llegar a un único objetivo que es quitarle la coca-cola al hombre y poder llevársela y compartirla entre todos.
Coca-cola trabajo en equipo


Con este vídeo nos damos cuenta que el trabajo en equipo es más fácil, ya que todos colaboramos para llegar a un único objetivo, en este caso conseguir la coca-cola. Las características de la Web 2.0 son que las páginas son creadas por los mismos usuarios, y que está concentrado principalmente en la participación. No existen otras versiones, ya que todo es Beta.

En conclusión, la tecnología debe soportar los conceptos y está continuamente cambiando. Se considera que es más actitud y más modelo de negocio que una tecnología y está centrado básicamente en la comunicación y el usuario.

La Web 2.0 como espacio para la cooperación.


La Web 2.0 se compara como un espacio para la cooperación, ya que en este sitio o lugar permite a los visitantes o usuarios interactuar con las demás personas, crear, jugar, aprender, acercarse al mundo digital. 

Este espacio consiste en que todo el mundo pueda poner un comentario personal sobre dicho tema que se exponga, y mas adelante pueda interactuar con más gente. En este espacio participan toda persona que desee y quiera compartir sus opiniones con el resto.


La métafora que compara a la Web 2.0 como un sitio donde se puede cooperar, se entiende como un medio para conseguir que los productores y consumidores de ésta alcanzen un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades, ya sea realizar comentarios, o subir fotos, vídeos..etc.


Las principales ideas que saca dicha comparación es la ayuda entre todos para solucionar problemas comúnes y también podemos observar el esfuerzo que muestra cada uno para alcanzar sus objetivos.

La cooperación en la Web 2.0 se merece respeto y responsabilidad para trabajar con un ambiente adecuado, ya que se hará con personas que puedan pensar y sentir de diferente manera y las cuales pueden compartir la reinvindicación del producto hecho.

Para Ferreiro, un usuario de la Web 2.0, (2004) ‘‘la cooperación se evidencia en lo que llama interdependencia social positiva, ya que los interactuantes llegan a sentir que con las herramientas Web 2.0 sólo es posible alcanzar los objetivos colectivos si cada participante alcanza sus objetivos individuales, por lo que se precisa que en todo momento aporten todos al aprendizaje de todos’’.

En este enlace observamos uno de los sitios favoritos de los usuarios, Youtube, dónde suben, comparten y aportan vídeos y comentarios. 


Y en este enlace podemos divisar la importancia que tiene facebook en la web 2.0, ya que es una red para comunicarse con las personas.. 

No hay comentarios: